21 de abril de 2017
San Pedro Cultural
Posted by turismodepalencia under A Top ten Palencia, Venta de Baños y alrededores, Escapadas, Iglesias y Museos | Etiquetas: Astronomía, Becerril de Campos, palencia |Dejar un comentario
15 de febrero de 2016
Dulces cerca de Venta de Baños
Posted by turismodepalencia under Gastronomía | Etiquetas: dulces, El Cerrato |1 comentario
Hoy hablamos del lado más dulce de la zona, con gran variedad de deliciosos productos realizados con los más selectos ingredientes.
La bollería fresca y más saludable no contiene ni conservantes ni colorantes y se conserva hasta 15 días. Galletas deliciosas, sanas y adecuadas para toda la familia. Cereales para desayuno y barritas de cereales. Tartas y pasteles, mousses, brazos, porciones individuales… todos son ideales para cualquier tipo de celebración. Una amplísima variedad y gama de pastas, que comprende pasta simple y compuesta con huevo, salvado o vegetales (espinaca, tomate o remolacha). Panes con y sin corteza, blancos, integrales, con cereales, para perritos y hamburguesas, todos ellos sanos, deliciosos, muy tiernos y saludables.
Por otro lado tenemos Alpe, empresa con gran tradición repostera en la provincia de Palencia, es una de las más emblemáticas de la comarca del Cerrato.
La elaboración artesanal unida a la tradición familiar hace que esta empresa sea un referente, puesto que sus quesadas, bizcochos, sobaos pasiegos y magdalenas artesanas son ampliamente conocidos. Además, ha sabido adaptarse a los nuevos mercados, elaborando productos con novedosos sabores, como son la quesada de fresa, bizcocho de chocolate, etc.
Y por último hablaremos de la gama de productos de Trapa se centra en bombones, tabletas y cortados.Hay una variedad de bombones de distintos tamaños, desde la gama más artesanal con estuches de diversos pesos, hasta los 400 gramos de los Bombonísimos, el producto estrella de la marca. A ellos se suman las tabletas desde 18 gramos a medio kilo y los cortados, con una amplia variedad de sabores manteniendo la esencia original. Todo el proceso se lleva a cabo con esmero y cuidado, sin olvidar ningún detalle. Un lugar donde siempre aconsejamos visitar dada la proximidad entre Venta de Baños y Dueñas.
25 de mayo de 2015
Feria Chica en Palencia
Posted by turismodepalencia under Costumbres y tradiciones, Escapadas, Fiestas, Palencia Ciudad | Etiquetas: Feria Chica, palencia |Dejar un comentario
La Feria Chica de Palencia se ha convertido en los últimos años en un fin de semana lleno de actividades para todos los gustos y edades.
Ofertas Gastronómicas amenizadas con música convierten un “vermú de sábado ” en una gran opción para disfrutar de la ciudad y convertir esa caña en un día pinchando y bailando con la familia y los amigos .
Después de ver las peñas por la Calle Mayor, un paseo hasta la feria para que los niños y los mayores disfruten de las atracciones , de los algodones de azúcar o los churros.
13 de abril de 2015
En la ciudad de Palencia, el Cristo del Otero asiste año tras año, desde que se inauguró en 1931, a la Pedrea del Pan y el queso, que tiene lugar durante la celebración de la Romería de Santo Toribio, y dependiendo de cómo caiga la Semana Santa, es habitualmente el domingo más próximo al 16 de abril, para el año 2015 la celebración tendrá lugar el día 19 de abril.
La Romería de Santo Toribio surge de una historia popular del siglo VI, que sitúa a Palencia como el lugar donde, abrazando las doctrinas de Prisciliano, hicieron oídos sordos a los sermones y recomendaciones de Santo Toribio. El Santo fue apedreado por los palentinos y hubo de refugiarse en una cueva, en el cercano Cerro del Otero, donde oró hasta que se produjo una inundación, que los palentinos interpretaron como una maldición divina.
En recuerdo de estos hechos, cada año hay fiesta grande a la que acuden miles de personas. La imagen del Santo es llevada en procesión acompañada de las autoridades y del pueblo, ascienden por el cerro hasta la Ermita, situada a los pies de la imagen del Cristo del Otero.
Tras la misa, el Alcalde de la Ciudad y las autoridades arrojan cientos de bolsas, que contienen pan y queso, lo que se conoce popularmente como “pedrea del pan y el quesillo” con la que se rememora el martirio del Santo. Fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional el 6 de mayo de 2005.
Son numerosos los puestos, barracas y atracciones que, a lo largo de más de un kilómetro, se disponen en la carretera de acceso a la Ermita del cerro y el Cristo del Otero. El entretenimiento está asegurado y también la compra a precio simbólico de las bolsas de pan y queso, en las que se incluye un texto con la leyenda de Santo Toribio, por quienes se hayan quedado sin ellas durante la “pedrea”.
Además, cada año son más numerosos los vecinos que acuden a pasar el día almorzando en grupos por los alrededores, todo ello, bajo la vigilancia en lo alto del cerro del Cristo del Otero, el gigantesco Jesucristo en actitud de bendición, obra del escultor palentino Victorio Macho. A sus pies, además de la ermita, se ha excavado un museo sobre los proyectos del artista.
8 de abril de 2015
Paseo por el Cerrato
Posted by turismodepalencia under Castilla y Leon, Cerrato, Escapadas | Etiquetas: Cerrato, fotografías, reinoso, torquemada, venta de baños |Dejar un comentario
Amanece un día soleado, y en @okhoteles decidimos ir de excursión, vamos a Torquemada a fotografiar el pueblo por el que pasó Carlos V.
Esta vez encontramos varios “marcos ” dignos de admirar
¿Quién no ha ido alguna vez a Reinoso de Cerrato a darse un baño ?
Volvemos a TIERRAS VISIGODAS
En Venta de Baños, nos espera La Briquetera
19 de marzo de 2015
Ríos y pantanos en Palencia
Posted by turismodepalencia under Canal de Catilla, Castilla y Leon, Escapadas, Páramos y Valles, ruta de los pantanos | Etiquetas: Parques, Ríos, ruta de los pantanos |Dejar un comentario
En la provincia de Palencia entre sus fuentes de agua dulce destacamos los ríos Carrión y Pisuerga, que tienen su nacimiento en el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina respectivamente, un espacio natural protegido situado al norte de la provincia de Palencia, en él se encuentran algunas especies animales y vegetales que sólo se desarrollan en esta zona.
En los primeros kilómetros de los cauces del Carrión y el Pisuerga a fin de regular sus aguas y de su uso para el regadío o la producción energética se construyeron una serie de embalses los cuales forman parte de la conocida Ruta de los Pantanos o Ruta de las aguas mansas, es un paisaje de gran belleza, no sólo por la vista de los embalses y ríos, sino también por la de sus picos montañosos y sus bosques.
Además de los paisajes, nuestros ríos y masas fluviales nos dan la posibilidad de disfrutar del deporte de la pesca para lo cual habrá que atenerse a la normativa reguladora correspondiente.
El río Carrión, tiene la particularidad de que la totalidad de su recorrido discurre de forma integra en la provincia, a su paso por la capital el río se abre en varios brazos en dos tramos formando dos islas de gran tamaño y tres más pequeñas en ellas se ha construido el Parque Isla dos aguas, un verdadero pulmón, es el segundo espacio verde más extenso de la ciudad después de El Monte “El viejo”. Se trata de un parque con dos zonas bien diferenciadas; la Norte, está dotada con un aparcamiento, amplias zonas lúdico – ambientales de paseo y esparcimiento con juegos infantiles, cafetería, auditorio y pequeño escenario sobre el agua. Cuenta además con tres elementos de agua: el géiser, la fuente y el lago.
La zona Sur tiene principalmente un carácter deportivo. Está dotado con canchas de tenis, campos de fútbol, pistas polideportivas y campo de golf.
El río Pisuerga casi todo su recorrido lo hace en dirección Norte-Sur girando hacia el Oeste en su parte final hasta desembocar en el rio Duero, sirviendo en diferentes tramos de frontera entre las provincias de Palencia y Burgos. En su recorrido atraviesa numerosas localidades, algunas tomando del río parte de su nombre y en otras regalándonos magníficos puentes romanos.
Al llegar a la localidad de Alar del Rey gran parte de sus aguas son desviadas hacia el Canal de Castilla, una autopista de agua dulce que fue pensada para comunicar y transportar la materia prima elaborada en la aislada meseta castellana. Hoy día conserva un valioso entramado de esclusas, molinos de harina, almacenes y dársenas de gran interés histórico.
Además, proporciona abastecimiento de agua a núcleos urbanos, regadíos al campo y espacio cultural y de ocio y lo podrás recorrer en barca, bici, a caballo o simplemente a pie. Disfrutarás del paisaje, de la flora, la fauna, y todos sus elementos arquitectónicos, a la vez que podrás realizar rutas por el patrimonio artístico de las localidades por las que transcurre, y para reponer fuerzas degustar la gastronomía de la zona.
9 de marzo de 2015
Fiesta De La Matanza
Posted by turismodepalencia under Castilla y Leon, Costumbres y tradiciones, Gastronomía, Tradiciones | Etiquetas: Costumbre, Fiestas Palencia, Matanza, palencia, Tradiciones |Dejar un comentario
La matanza es una costumbre popular existente en diversos países europeos, generalizada desde tiempos remotos y realizada de forma artesanal, con diversas peculiaridades en función del lugar en que se celebra.
Se efectuaba una vez al año, generalmente coincidiendo con los meses más fríos del invierno a fin de conservar por más tiempo las carnes de la matanza. Era una forma de subsistir en los pueblos, se mataba el cerdo para elaborar los riquísimos embutidos, carnes, jamones y otras partes del porcino que se consumirían a lo largo del año. ¡Y es que del cerdo se aprovecha todo!
Ese día se reunían y participaban todos: familia, amigos, vecinos… desde los más chicos a los más mayores, para cada uno había una tarea adaptada a su edad y a sus habilidades y al tiempo degustar los primeros torreznos y picadillos del año alrededor del fuego.
Hoy día se intenta recuperar haciendo de ello un día especial, para que se conozca a nivel popular, en la que aunque no se participa, se ven los pasos de cómo se hacía. Es una forma de mantener la tradición viva y todos la podamos conocer y de aportar un ingreso a los pueblos que lo realizan.
Si este año quieres revivir esta tradición, algunas localidades Palentinas han organizado diversas fiestas y jornadas gastronómicas para que disfrutes con sus vecinos de la más auténtica matanza.